CORTE Y CONFECCION Y ALTA COSTURA LUNES (modulo Alta Costura) 6:00pm-9:00pm CYC-86
Nombre de la carrera: Corte y Confección | Período: Nueve Meses (36 Semanas) Tres Unidades no modulares |
Código de la carrera: CC | Horas semanales teóricas: 3 |
Modalidad de curso: Presencial | Horas semanales prácticas: 5 |
COMPETENCIA GENERAL La competencia general del programa de corte y confección es capacitar a los estudiantes en las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar, cortar y confeccionar prendas de vestir y otros textiles. Esto implica adquirir habilidades técnicas en la manipulación de patrones, tejidos, costura y acabado, así como comprender los principios del diseño de moda y las tendencias actuales. PROPÓSITO DEL CURSO En el curso de Corte y Confección el participante aprende a operar máquinas de coser básicas. Asimismo, aprende a diseñar diferentes tipos de prendas de vestir: faldas, pantalones, mangas, blusas, cuellos, entre otros. Estará formado para realizar acabado de prendas de vestir e inspeccionar la calidad de las mismas en las diferentes etapas del proceso de producción. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Identifica los diferentes tipos de materiales y herramientas: Familiarizarse con diferentes tipos de telas, hilos, cintas y otros materiales utilizados en la confección, así como aprender a utilizar correctamente las herramientas de corte, medición y costura.
- Interpreta patrones: Es capaz de leer e interpretar patrones de diseño, incluyendo la comprensión de símbolos, marcas y líneas, para lograr un corte y montaje preciso de las piezas de tela.
- Corta telas Adquiere habilidades para realizar cortes precisos siguiendo las indicaciones del patrón y aprovechando al máximo el material, evitando errores o desperdicios.
- Aplica técnicas de costura: Domina técnicas de costura a mano y a máquina, incluyendo puntadas básicas, sobrehilado, remallado, cosido de cierres, colocación de botones y ojales, entre otras técnicas comunes.
- Ajusta y modifica: Es capaz de realizar ajustes y modificaciones en prendas para lograr un mejor arreglo y comodidad.
- Realiza acabados y detalles: Aprender técnicas de acabado de alta calidad, como la aplicación de forros, ribetes, bordados, apliques y otros detalles decorativos en las prendas.
- Diseña y crea patrones: Desarrolla habilidades para diseñar y crear patrones propios.
PERFIL DEL EGRESADO El egresado de curso de corte y confección está en capacidad de confeccionar diseños y tener habilidades manuales que le permiten trabajar con rapidez y precisión. Tiene conocimientos básicos sobre los materiales, telas, instrumentos y maquinarias que se utilizan para la confección de prendas. Con estos conocimientos podrá incorporarse al mundo profesional destacándose en el diseño de prendas de vestir, desarrollando su creatividad y potenciando su éxito profesional.
SEMANAS | UNIDAD I: |
Introducción al mundo de la costura | |
1-6 | 1. Ficha descriptiva de corte y confección (Ficha Técnica) 2. Toma de Medidas 3. Interpretación de las Tablas de Tallas 4. Numeraciones de agujas según el tipo de tela 5. Partes de la máquina de coser 6. Problemas comunes que presentan las máquinas de coser y sus soluciones. 7. Prácticas de dirección de puntada en hojas de papel. 8. Enhebrado de la máquina de coser. 9. Muestrario de puntadas básicas para la elaboración de prendas (puntadas rectas al ancho del prénsatelas, unión de dos telas a un centímetro de margen, zic zac, falso overlock, overlock, pespunte a ¼, pespunte a 1/16, 10. costura francesa, costura inglesa, ruedo sastre, ruedo con aguja doble, botones, ojales). |
SEMANAS | UNIDAD II: |
Patronaje, corte y confección de prendas fundamentales para principiantes | |
7-30 | 1. Falda Recta Básica 2. Falda Medio Paso (proyecto en casa) 3. Falda Tipo A (proyecto en Casa) 4. Falda de Paletones 5. Falda Circular 6. Camiseta Básica Unisex 7. Camiseta Manga Raglán 8. Blusa de Tirantes 9. Vestido Camisero 10. Pantalón Casual básico de Dama o Caballero |
SEMANAS | UNIDAD III: |
Técnicas profesionales de corte y confección | |
31-36 | 1. Transformaciones Básicas de Patrón (escotes y traslados de pinza) 2. ¿cómo calcular cuánto cobrar por una prenda? 3. Elaboración de proyecto final seleccionado por el estudiante 4. Opcional Proyecto en parejas o grupal para la confección de prendas complejas: 4.1 Licra y Top Deportivo 4.2 Sudadera 4.3 Jacket con Canesú 4.4 Buzo 4.5 Cárdigan |
Curso instructor
PAGO MENSUAL
PAGO SEMANAL
MATRICULA
Este curso no tiene ninguna sección.