TECNICO ASITENTE VERTERINARIO JUEVES DE 6:00PM – 9:00PM
Nombre de la carrera: Asistente Veterinario en especies menores y y mayores (bovinos) | Período: Anual Tres Períodos (No Modulares) | |
Código de la carrera: | Horas semanales presenciales – teóricas: 3 | |
Modalidad de curso: Presencial | Horas semanales no presenciales – tareas: 5 |
PROPÓSITO DEL CURSO El presente curso tiene como competencia general, lograr que los participantes alcancen conocimientos teóricos y técnicos respecto de la ciencia veterinaria en especies menores y mayores (bovinos), siendo que, estos últimos representan un porcentaje importante del producto interno bruto del país, y constituyen una importante reserva para la sostenibilidad ganadera y alimentaria, en un contexto en el cual, Costa Rica pertenece al exclusivo círculo de países exportadores de lácteos en Iberoamérica. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Prepara académica y profesionalmente a los estudiantes para su pronta inserción en el campo laboral, con un conjunto de prácticas y técnicas que le permitirán conocer y aplicar con ética, conocimientos relacionados con la salud, enfermedades, patologías, alimentación, farmacología, inmunología, parasitología y vacunación de este tipo de ganadería; conocimientos esenciales para la industria ganadera y el desarrollo sostenible de la economía del país. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Conoce normas y procedimientos legales sobre la práctica veterinaria
- Identifica la anatomía de los rumiantes (bovinos)
- Conoce los sistemas (digestivo, cardiovascular, urogenital, respiratorio)
- Investiga sobre enfermedades y vacunación de la raza
- Relaciona conocimientos de farmacología y laboratorio
- Aplica los conocimientos para coadyuvar en la detección de enfermedades
- Fortalece las habilidades de trabajo en equipo e investigación
PERFIL DEL EGRESADO Nuestro egresado en este curso, tendrá una formación teórica y conocimiento técnico en materia de veterinaria en especies menores y mayores (bovinos, que le permitirán trabajar al servicio de la salud y alimentación de esta especie, coadyuvando con ética y profesionalismo, como integrante del equipo veterinario en el logro de los objetivos de asistencia médica, nutrición y salud en general del ganado bovino.
Período | Semanas | Contenido |
Primer Período – Anatomía y Zootecnia | Semanas 1 – 16 | – Normas del Instituto – Ley del Ejercicio Veterinario – Ley del Bienestar Animal (alcances y limitaciones) – Terminología: Osteología, Artrología, Planos anatómicos, Miología, Neurología – Anatomía Comparada: • Sistema Cardiovascular (arterias, venas, circulación periférica, nódulos linfáticos) • Sistema Respiratorio • Sistema Urogenital • Sistema Digestivo (rumiantes y pequeñas especies) – Etología de los sentidos – Zootecnia de Caninos, Felinos, Bovinos y Pequeños Rumiantes – Métodos de sujeción y derribo (bovinos, caninos y felinos) – Gira práctica: Sujeción y derribo de animales |
Segundo Período – Farmacología y Nutrición Animal | Semanas 17 – 32 | – Nutrición Animal: • Introducción y conceptos básicos • Mitos comunes (huesos, calcio, comida casera) • Análisis de alimentos comerciales • Nutrición en perros y gatos • Dieta BARF • Nutrición comparada por etapa fisiológica • Componentes y composición de alimentos – Farmacología I: • Definiciones (farmacología, fármaco, medicamento, etc.) • Absorción, distribución, metabolismo y excreción • Nomenclatura y vías de administración – Farmacología II: • Suministro, clasificación y formas farmacéuticas • Jeringas (tipos y medidas) • Aplicación y colocación de fármacos • Práctica con solución salina en aula • Gira práctica: Aplicación de inyectables |
Tercer Período – Prácticas Profesionales | Semanas 33 – 48 | – Fluido terapia – Colocación de catéter (EOG) – Heridas y vendajes – Gira a refugio – Reproducción Animal – Inseminación Artificial (práctica en aula y gira) – Manejo de terneras – Principios de cirugía y asepsia veterinaria – Imagenología – Exposiciones de emergencias veterinarias – Repaso práctico de los tres módulos |
Período | Semanas | Contenido |
Primer Período – Anatomía y Zootecnia | Semanas 1 – 16 | – Normas del Instituto – Ley del Ejercicio Veterinario – Ley del Bienestar Animal (alcances y limitaciones) – Terminología: Osteología, Artrología, Planos anatómicos, Miología, Neurología – Anatomía Comparada: • Sistema Cardiovascular (arterias, venas, circulación periférica, nódulos linfáticos) • Sistema Respiratorio • Sistema Urogenital • Sistema Digestivo (rumiantes y pequeñas especies) – Etología de los sentidos – Zootecnia de Caninos, Felinos, Bovinos y Pequeños Rumiantes – Métodos de sujeción y derribo (bovinos, caninos y felinos) – Gira práctica: Sujeción y derribo de animales |
Segundo Período – Farmacología y Nutrición Animal | Semanas 17 – 32 | – Nutrición Animal: • Introducción y conceptos básicos • Mitos comunes (huesos, calcio, comida casera) • Análisis de alimentos comerciales • Nutrición en perros y gatos • Dieta BARF • Nutrición comparada por etapa fisiológica • Componentes y composición de alimentos – Farmacología I: • Definiciones (farmacología, fármaco, medicamento, etc.) • Absorción, distribución, metabolismo y excreción • Nomenclatura y vías de administración – Farmacología II: • Suministro, clasificación y formas farmacéuticas • Jeringas (tipos y medidas) • Aplicación y colocación de fármacos • Práctica con solución salina en aula • Gira práctica: Aplicación de inyectables |
Tercer Período – Prácticas Profesionales | Semanas 33 – 48 | – Fluidoterapia – Colocación de catéter (EOG) – Heridas y vendajes – Gira a refugio – Reproducción Animal – Inseminación Artificial (práctica en aula y gira) – Manejo de terneras – Principios de cirugía y asepsia veterinaria – Imagenología – Exposiciones de emergencias veterinarias – Repaso práctico de los tres módulos |
Curso instructor
Matricula
Mensualidad
Este curso no tiene ninguna sección.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!