CURSO DE AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ VIERNES 2:00PM A 5:00PM (AIAMG-14/03)
🚗❄️ Curso: Aire Acondicionado Automotriz
📅 Fecha de inicio: 28 de marzo de 2025
📆 Fecha de finalización: 23 de mayo de 2025
🗓️ Duración total: 6 meses
🔁 Frecuencia: 1 vez por semana
⏰ Horario: Viernes de 2:00 pm a 5:00 pm
🚗❄️ Curso de Aire Acondicionado Automotriz 🛠️🔧
Formate en el diagnóstico, mantenimiento y reparación de sistemas de A/C en vehículos 🚘💨. Aprende con práctica sobre carga de gas ⚠️, detección de fugas 🔎, uso de herramientas 🧰y revisión de componentes clave.
Incluye temas de seguridad, normativas ambientales y responsabilidad profesional 🛡️ .
Ideal para quienes aman la mecánica 🧑🔧y desean trabajar en talleres 🏠, ofrecer servicios 🚗o emprender en el área 🔧💼.
📢 ¡Inscríbete y abre las puertas a un futuro lleno de oportunidades! 🚀🛻💼
Course Instructor
Monthly
INSTITUTO TECNICO COSVIC
SEDE PUNTARENAS
AREA MECANICA AUTOMOTRIZ
SECCION AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ
CURSO: AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ
CÓDIGO: AIA-MG
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO – PRACTICO
NIVEL: TECNICO
HORAS PRESENCIALES / SEMANA EN EL INSTITUTO: 03
TIEMPO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE POR SEMANA: 01 HORAS
MODALIDAD: 24 LECCIONES
GRUPO AIA-MG07
1- DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso estará dirigido a mecánicos y ayudantes automotrices, propuesto para personas
mayores de edad en el Instituto Cosvic, sede Puntarenas. La propuesta en este curso, que
es de origen técnico, es que el/la estudiante obtenga una formación básica en aire
acondicionado automotriz, principalmente a través del estudio técnico, y aplicando su
utilidad práctica para este fin, como también el desarrollo de una conciencia crítica que le
permitirá establecer una relación de ambos conceptos adquiridos, con su realidad como
ser humano y como profesional, para que actúe como agente de cambio en su medio.
Los cursos que se imparten en este Instituto, están orientados principalmente para
personas que cuentan con cero criterios técnicos sobre los sistemas y equipos para
refrigeración y climatización, sin importar su grado de escolaridad. Sin embargo, es
preferible que las personas que así muestren interés en llevar el curso, tengan o cuenten
con algún conocimiento en áreas afines a la carrera (mecánica automotriz).
La debida metodología para el desarrollo de los contenidos del curso deberá ser variada,
utilizando para ello diferentes técnicas didácticas que faciliten el proceso enseñanza
aprendizaje; con ello se buscará una participación activa por parte de el/la estudiante, en
constante interacción con su medio y los recursos disponibles en este. En lo que así
respecta, será en base a un proceso de aprendizaje muy significativo donde el/la estudiante
logrará encontrarle la funcionalidad debida con su diario quehacer.
2. PROPOSITO GENERAL
El propósito general de este curso es la de proveer conocimientos y técnicas adecuadas a
los estudiantes, con el objetivo imperante de su total desenvolvimiento en el mercado
laboral, (sea a alguna empresa, o realice esta labor en forma personal o emprendedora),
siéndose que su inversión se retro active en conocimiento práctico acorde, para resolver
adecuadamente y con seguridad cualquier actividad técnica relacionada en este campo,
con el fin de mejorar sustancialmente su calidad de vida, sin olvidarse de la mejora continua,
que es obligatoria para el perfeccionamiento del/la como técnico de Aire Acondicionado
Propuesta de curso
REV 03/08/2020
1
automotriz, conforme a las tecnologías vigentes hoy día, y las tendencias que el competitivo
mercado así propondrá, respetando las políticas y tendencias de conservación ambiental,
así como sus buenas prácticas para el manejo de refrigerantes.
3. PROPOSITOS ESPECÍFICOS
1. Comprender la importancia de los sistemas de aire acondicionado aplicados al parque
automotriz.
2. Resolver problemas de naturaleza técnica objetiva del mercado para la comprensión
de su comportamiento real.
3. Utilizar y aplicar las técnicas y conocimientos provistos en el desarrollo de las clases,
en forma tal que le permita resolver problemas o situaciones que se encontrará en su
camino, recibiendo a cambio una compensación económica por parte de su cliente y/o
empleador, gracias al trabajo realizado.
4. Aplicar las propiedades de diferentes tipos de equipos y sistemas, para el correcto
cálculo de temperaturas, condiciones y consumos eléctricos.
5. Realizar con eficacia, eficiencia, y sin errores los procedimientos de mantenimiento
predictivo, preventivo y correctivo para cualquier sistema aplicable de este mercado.
4. CONTENIDO DEL CURSO
MODULO 01: CICLO DE LA REFRIGERACION (DURACION 18 HORAS)
1.1. COMPONENTES DEL SISTEMA
1.2. EFECTO REFRIGERANTE
1.3. LOS REFRIGERANTES
1.4. CICLO DE LA REFRIGERACION
1.5. PRESION Y TEMPERATURA
1.6. PSICOMETRIA Y GRAFICA DE MOLLIERE
MODULO 02: ELECTRICIDAD (DURACION 18 HORAS)
2.1. ELECTRICIDAD: CONCEPTOS BASICOS
2.2. TIPOS DE CORRIENTE
2.3. LEY DE OHM
2.4. CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTO
2.5. SIMBOLOGIA DE ELEMENTOS
2.6. DIAGRAMAS
MODULO 03: HERRAMIENTAS
3.1. BOMBA DE VACIO
3.2. MANOMETROS
3.3. RECUPERADORA DE REFRIGERANTE
3.4. CRIMPEADORA
Propuesta de curso
REV 03/08/2020
2
Propuesta de curso
REV 03/08/2020 3
3.5. INYECTOR DE ACEITE
3.6. DETECTOR DE FUGAS
3.7. ACOPLES
MODULO 04: MANTENIMIENTO PREVENTIVO (DURACION 18 HORAS)
4.1. CALEFACCION Y TUBOS DE DISTRIBUCION
4.2. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO (SALIDAS)
4.3. AIRE RECIRCULADO Y AIRE EXTERIOR
4.4. DETECCION DE FALLAS ELECTRICAS, MECANICAS Y FRIGORIFICAS
4.5. MONTAJE Y DESMONTAJE DE EVAPORADOR
4.6. CARGA DEL EQUIPO
4.7. CALCULO DE CARGA VRS CILINDRADA; POSIBLES ADAPTACIONES
4.8. VALVULA COMPENSADORA DE ACELERACION
5. METODOLOGÍA
Se utilizará una metodología interactiva a través de actividades, donde el docente asume
el papel de facilitador del proceso, utilizando para ello las diversas técnicas de enseñanza
apoyado en material audiovisual, y el/la estudiante es responsable de llevar a cabo las
actividades propias del aprendizaje, con el fin que le permitan comprender y aplicar de
manera precisa la temática que el curso abarca. Adicionalmente se realizarán sesiones de
solución y discusión de problemas de abordaje integral, donde el estudiante ha de aplicar
los conocimientos adquiridos.
6. EVALUACIÓN
La calificación mínima para aprobar el curso es 70,00.
7. MATERIAL DE APOYO
El docente brindará a los estudiantes materiales de apoyo (sea impreso o en formato
electrónico), esto con el fin de la buena adquisición del conocimiento y “refrescamiento” de
la materia vista, para que pueda ser aplicada sin ningún inconveniente.
Por otra parte, el Instituto cuenta con las herramientas y equipos necesarios para la puesta
en práctica de los conocimientos que se adquirirán durante el desarrollo de cada una de
estas clases. Sin embargo, se permitirá al estudiante la utilización de sus herramientas,
previo registro de ingreso que deberá constatarse. Lo anterior con el fin imperante que
estas no se vayan a “confundir” con los activos propios del Instituto para este propósito.
CANTIDAD RUBRO VALOR UNITARIO PESO PONDERADO
02 PRUEBAS TEORICAS 30,00% 60,00%
01 PRUEBA PRACTICA (O PROYECTO) 20,00% 20,00%
01 ASISTENCIA 10,00% 10,00%
01 TRABAJO EN CLASE 10,00% 10,00%
TOTAL 100,00%
Propuesta de curso
REV 03/08/2020 4
8. CRONOGRAMA SUGERIDO
UNIDAD TEMA FECHA SUGERIDA
Módulo 01. Ciclo de la refrigeración (Duración 18 horas)
01
PRESENTACION DE LA
CLASE. OBJETIVOS,
CRONOGRAMA Y
ACUERDOS 12 AGOSTO, 2020
COMPONENTES: EL
COMPRESOR
02
COMPONENTES: EL
CONDENSADOR 19 AGOSTO, 2020 COMPONENTES: EL
FILTRO
03
COMPONENTES: LA
VALVULA DE
EXPANSION 26 AGOSTO, 2020
COMPONENTES: EL
EVAPORADOR
04
COMPONENTES: EL
TERMOSTATO 02 SEPTIEMBRE, 2020 EFECTO
REFRIGERANTE
05
LOS REFRIGERANTES
09 SEPTIEMBRE, 2020 CICLO DE
REFRIGERACION
06
PRESION Y
TEMPERATURA 16 SEPTIEMBRE, 2020 PSICOMETRIA Y
GRAFICA DE MOLLIER
Módulo 02: Electricidad (Duración 18 horas)
07
Electricidad: Conceptos
básicos 23 SEPTIEMBRE, 2020
Tipos de corriente
08
Ley de Ohm
30 SEPTIEMBRE, 2020 Circuitos serie, paralelo y
mixto
09
Simbología de elementos
01 OCTUBRE, 2020 Componentes: batería,
alternador, rectificador,
llave de ignición
Propuesta de curso
REV 03/08/2020 5
10
Componentes: Relé,
bobinas, resistencias 08 OCTUBRE, 2020
Componentes: Motores
11
Componentes: Control de
temperatura 15 OCTUBRE, 2020 Componentes:
protecciones
12
Componentes sistema
electrónico 22 OCTUBRE, 2020
Diagramas
Examen módulos 01 y 02
29 OCTUBRE, 2020
Módulo 03: Herramientas (Duración 15 horas)
13 Bomba de vacío 29 OCTUBRE, 2020 Manómetros
14 Recuperador de
refrigerante 05 NOVIEMBRE, 2020
15 El multímetro 12 NOVIEMBRE, 2020
16 Crimpeadora 19 NOVIEMBRE, 2020 Inyector de aceite
17 Detector de fugas 26 NOVIEMBRE, 2020 Acoples: tipo y aplicación
Módulo 04: Mantenimiento preventivo (Duración 18 horas)
18 Calefacción 03 DICIEMBRE, 2020 Tubos de distribución
19
Sistema de
acondicionamiento
(Salidas) 10 DICIEMBRE, 2020
Aire recirculado y aire
exterior
20
Detección de fallas
eléctricas
17 DICIEMBRE, 2020
Detección de fallas
frigoríficas
CIERRE DEL INSTITUTO POR FESTIVIDADES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO
21
22
Detección de fallas
mecánicas
Mantenimiento
preventivo
Montaje y desmontaje del
evaporador
6 DE ENERO, 2021
13 ENERO, 2021
23
Carga del equipo
24
Cálculo capacidad vrs
cilindrada; montaje y
posibles adaptaciones.
Válvula compensadora
de aceleración
20 DE ENERO, 2021
27 DE ENERO, 2021
Examen módulos 03 y 04
03 FEBRERO, 2021
ENTREGA DE RESULTADOS
03 FEBRERO, 2021
Observaciones:
1- Esta programación contempla cierre del Instituto por festividades de navidad y año
nuevo, según la agenda de actividades para el año 2020 – 2021.
2- La fecha de finalización podrá variar por asuntos justificables, previo acuerdo entre
docente y estudiantes, y la autorización de la Dirección General del Instituto.
3- Las fechas con un asterisco (*) quedan sujetas a la instrucción por parte de la Gerencia,
debido a que son días feriados de ley.
9. PROYECTO:
Objetivo: El objetivo principal del proyecto es permitirle al estudiante desempeñar en vivo
los conocimientos adquiridos durante el proceso constructivo de la carrera. Tener claro los
conceptos para determinar las averias, las soluciones y los costos económicos, con el fin
de brindarles esta información a posibles clientes para toma de decisión. Es por ello que,
en virtud del enunciado, se sugiere mediante la coordinación entre el docente y los
estudiantes, que la realización del proyecto tenga un impacto social positivo, lo que se
podrá determinar con certeza previa planificación y acuerdos correspondientes.
Se sugiere que el proyecto deba desarrollarse entre las lecciones número 40 y 47, y que,
en lo posible, tenga un impacto social.
******ULTIMA LINEA******
Téc. Harold Acevedo Cortés
Docente
This course does not have any sections.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!