TÉCNICO EN ELECTRICIDAD RESIDENCIAL – DOMINGO 2:00PM A 5:00PM ER02/02/2025

⚡ Técnico en Electricidad Residencial

📅 Fecha de inicio:   9   de Febrero 2025
📅Fecha de finalización:  25 de enero 2026

CURSO: ELÉCTRICIDAD RESIDENCIAL NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO MODALIDAD: 12 MESES HORAS PRESENCIALES / SEMANA: 3 I. DESCRIPCIÓN El curso pretende la realización de instalaciones eléctricas a nivel residencial, a través de prácticas de unión de conductores y montajes eléctricos de interruptores, lámparas, tableros eléctricos, desarrollando habilidades y destrezas a un nivel práctico. La importancia de este curso radica en el conocimiento de la normativa del Código Eléctrico Nacional, aplicado correctamente, para que logre garantizar la implementación de instalaciones eléctricas seguras para los usuarios y la propia edificación en el ámbito residencial y comercial. Se utilizará una metodología participativa donde se combinan los elementos teóricos con la experimentación práctica, mediante la ejecución de prácticas de taller, ejercicios y elaboración de informes. La evaluación del curso será formativa y sumativa. II. PROPÓSITOS 2.1. PROPÓSITO GENERAL  Aplicar los fundamentos del diseño e implementación de instalaciones eléctricas en los ámbitos residencial y comercial, por medio del análisis de casos y montajes prácticos, que permitan la utilización de éstas en forma segura para los usuarios y las propias edificaciones. Instituto Tecnológico Cosvic Sede de Puntarenas Curso: Electricidad Residencial Programa del Curso 2 2.2. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS  Conocer la importancia del Código Eléctrico Nacional (NEC), como un medio de orientación en el diseño de instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, para que permita garantizar la seguridad de los usuarios y confiabilidad de la instalación eléctrica.  Distinguir de forma apropiada las protecciones eléctricas, contra sobrecorriente y corto circuito adecuado, para las instalaciones eléctricas residenciales, mediante información técnica y normativa correspondiente del Eléctrico Nacional, de forma que se mantenga la salvaguarda de las personas y de los equipos instalados.  Desarrollar técnicas de ahorro energético a nivel residencial y comercial, por medio del análisis correspondiente de la carga eléctrica y su utilización, en procura de un aumento de la demanda de energía de forma sostenible.  Instalar adecuadamente los conductores eléctricos, canalizaciones y su respectiva protección, por medio de montajes prácticos haciendo uso de la normativa correspondiente del Código Eléctrico Nacional, de forma que se mantenga la salvaguarda de las personas y equipos instalados. III. CONTENIDOS CURRICULARES 3.1. CONTENIDOS TEMÁTICOS MODULO 1.- FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD 1.1.- Origen de la electricidad 1.1.1.- Átomo 1.2.- Cargas Eléctricas 1.3.- Comportamiento de los cuerpos cargados 1.4.- Formas de generar electricidad 1.5.- Tipos de materiales eléctricos MODULO 2.- PARÁMETROS ELÉCTRICOS, DEFINICIÓN, ANALOGÍAS Y UNIDADES. 2.1.- Voltaje 2.2.- Corriente 2.2.1.- Corriente directa Instituto Tecnológico Cosvic Sede de Puntarenas Curso: Electricidad Residencial Programa del Curso 3 2.2.2.- Corriente alterna 2.3.- Resistencia MODULO 3. – SEGURIDAD LABORAL 3.1.-Reglas de seguridad. 3.1.1.-Contactos directos. 3.1.2.-Contactos indirectos. 3.1.3Efectos de la corriente eléctrica en el ser humano 3.1.4Consecuencias de un choque eléctrico MÓDULO 4.- LEY DE OHM Y POTENCIA ELÉCTRICA 4.1.- Relación entre voltaje, corriente y resistencia. Ley de Ohm 4.2.- Potencia eléctrica MÓDULO 5.- CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 5.1.- Analogía del circuito eléctrico e hidráulico 5.2.- Partes fundamentales del circuito 5.3.- CIRCUITOS en SERIE 5.4.- Circuitos en paralelo 5.5.- Circuitos serie-paralelo o mixto MÓDULO 6. – USOS DEL MULTÍMETRO DIGITAL 6.1.- Partes del multímetro digital 6.2.- Pasos para la medición de variables eléctricas 6.2.1.- Medición de voltaje en DC o AC 6.3.- Medición de corriente continua DC o alterna AC 6.4.- Medición de resistencia 6.5.- Medición de continuidad 6.6.- Medición de corriente con amperímetro de gancho (pinza amperimétrica) MÓDULO 7.- PARTES DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS 7.1.- Calibre o dimensionamiento de los conductores eléctricos 7.2.- Factores que afectan la resistencia DE UN CONDUCTOR 7.3.- Calculo de resistencia en conductores eléctricos Instituto Tecnológico Cosvic Sede de Puntarenas Curso: Electricidad Residencial Programa del Curso 4 7.4.- Calculo de resistencia en el conductor y la carga 7.5.- Tipos de aislamientos en conductores eléctricos 7.6.- Tipos de cables eléctricos según su aplicación 7.7.- Tipos de Empalmes MÓDULO 8.- CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Y ACCESORIOS 8.1.- Tubos EMT 8.2.- Tubos IMC 8.3.- CONDULETAS 8.4.- Alambrado eléctrico 8.5.- Tubería no metálica de PVC 8.6.- Cajas metálicas de propósitos generales MÓDULO 9.- INTERRUPTORES Y DISPOSITIVOS DE CONTROL 9.1.- Interruptor simple o de un polo 9.2.- Interruptor doble 9.3.- Interruptor con tomacorriente 9.4.- Interruptor de tres vías 9.5.- Interruptor de cuatro vías 9.6.- Interruptor con luz piloto 9.7.- Interruptor Dimmer o dimer 9.8.- Fotoceldas 9.9.- Instalación y conexión de timbres 9.10.- Sensores 9.11.-Práctica de taller. MODULO 10.- TOMACORRIENTES ELÉCTRICOS 10.1.- Partes de un tomacorriente monofásico a 125V-15ª 10.2.- Tomacorrientes para sistema monofásico a 2 hilos-120V 10.3.- Tomacorrientes para sistema monofásico a 3 hilos-120V/240V. 10.4.-Práctica de taller. MODULO 11.- ILUMINACIÓN ELÉCTRICA Instituto Tecnológico Cosvic Sede de Puntarenas Curso: Electricidad Residencial Programa del Curso 5 11.1.- Lámpara incandescente 11.2.- Lámparas fluorescentes 11.3.- Lámparas de vapor de mercurio de alta presión 11.4.- Lámpara de vapor de sodio de alta presión MODULO 12. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE 12.1.-Fusibles. 12.1.1.-Características de los fusibles. 12.1.2.-La función de la limitación de corriente. 12.1.3.-Clasificación de fusibles. 12.2.-Tipos de Disyuntores. 12.2.1.-Disyuntores térmicos. 12.2.2.-Disyuntores magnéticos. 12.2.3.-Disyuntores termo-magnéticos. 12.2.4.-Dispositivos de protección GFCI. 12.2.5.-Dispositivos de protección ICFA. 12.3.-Práctica de taller. MÓDULO 13.- PUESTA A TIERRA 13.1.-Concepto de puesta a tierra. 13.2.-Finalidad del sistema de puesta a tierra. 13.3.-Componentes de un sistema de puesta a tierra. 13.4.-Falla a tierra en un sistema puesto a tierra. 13.5.-Aterrizamiento de equipo sensible: Tierra aislada. 13.6.-Práctica de taller. MODULO 14.- TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN O CAJAS DE BREAKER 14.1.- Circuitos en el panel de distribución 14.2.- Tipos de montaje 14.3.- Cableado de panel de distribución 14.4.-Práctica de taller. MODULO 15.- PARTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Instituto Tecnológico Cosvic Sede de Puntarenas Curso: Electricidad Residencial Programa del Curso 6 15.1.- Sistema de alambrado 15.2.- Cables de servicio y acometida 15.2.1.- Alimentadores 15.2.2.- Circuitos ramales o derivados MODULO 16.- DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 16.1.- Tipos de sistemas. 16.2.- Transformadores MÓDULO 17.- NORMATIVA VIGENTE PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS 17.1.-El NEC. 17.2.-Importancia de entes certificadores de materiales y equipos eléctricos. 17.3.-Normativas de la ARESEP para las instalaciones eléctricas residenciales y comerciales. MÓDULO 18.- CONDUCTORES Y CANALIZACIÓN NEC 2014 18.1.-Conductores Eléctricos. 18.2.-Ampacidad de los conductores. 18.3.-Cálculo del conductor adecuado de acuerdo a la carga. 18.4.- Tipos de canalizaciones residenciales y comerciales. 18.5.-Cálculo de una canalización adecuada para alojar conductores. MODULO 19.- DISEÑO DE CIRCUITOS DERIVADOS NEC 2014 19.1.- Circuito para tomacorrientes de uso general 19.2.- Circuito para alumbrado general 19.3.- Circuito para uso individual 19.4.-Práctica de taller. MÓDULO 20.- PRESUPUESTOS Y PLANOS 20.1.- Simbología eléctrica. 20.2.- Lectura de planos. 20.3.- Ejemplo de diseño: plano eléctrico. (Dibujo) 20.4.- Presupuesto eléctrico 20.5.- Costos de mano obra Instituto Tecnológico Cosvic Sede de Puntarenas Curso: Electricidad Residencial Programa del Curso 7 MÓDULO 21. – MÓDULO CONTADOR 22.1.- Cálculo de la energía eléctrica consumida 3.2. HABILIDADES  Realizar la instalación eléctrica de una residencia pequeña.  Utilizar diferentes técnicas en el conectorizado y montaje de instalaciones eléctricas residenciales. 3.3. ACTITUDES  Cumple y utiliza la normativa de seguridad, principalmente relacionada con el campo de la instalación y puesta en marcha de sistemas eléctricos.  Es frente respetuoso a la normativa nacional vigente con respecto a las instalaciones eléctricas residenciales.  Es responsable en la escogencia de dispositivos y materiales aprobados por el código eléctrico nacional, para instalaciones eléctricas. IV. METODOLOGÍA Se utilizará una metodología participativa donde se combinan los elementos teóricos con la experimentación práctica, la ejecución de prácticas de taller, presentes en una residencia común, haciendo uso de diferentes elementos eléctricos como apagadores, disyuntores termo-magnéticos, centro de carga, ejercicios y elaboración de informes. El profesor explicará los conceptos y el uso correcto de los equipos o herramientas que se utilizarán, se realizarán pruebas cortas comprensivas antes de la elaboración de las prácticas, con el objetivo de comprobar que el aprendiente realimente los conceptos vistos. Instituto Tecnológico Cosvic Sede de Puntarenas Curso: Electricidad Residencial Programa del Curso 8 Se establecerá en el curso una participación activa de los estudiantes; para que de esta manera retengan y realimenten los conocimientos de la Electricidad para el análisis, detección de fallas y mantenimiento correspondiente; de esta forma ejecutarán las prácticas de una manera solvente, segura y se lograrán aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito profesional. V. EVALUACIÓN RUBRO PORCENTAJE Prueba I 10% Prueba II 10% Prueba III 10% Tareas 10% Pruebas Cortas 10% Prácticas de Taller 30% Proyecto 15% Asistencia 5% TOTAL 100% VI. BIBLIOGRAFÍA NFPA 70, NEC. (2014). Código Eléctrico de Estados Unidos de América, Estados Unidos: NFPA-NEC. Manuel JP (2008). MANUAL PRÁCTICO DE ELECTRICIDAD RESIDENCIAL. San Cristóbal, Rep. Dom. Ramírez, VJ (2007). Instalaciones Eléctricas Interiores. Tomo 1 y 2. España, CEAC. Harper, H. (2005). Guía Para el Diseño de Instalaciones Eléctricas Residenciales, Industriales y Comerciales. México: Limusa

Course Information

Course Instructor

michael.carrillo michael.carrillo Author

Monthly

SALE 18,360 9,180
per week for 48 total payments

This course does not have any sections.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *