TÉCNICO ASISTENTE DE PACIENTES SABADO 6PM – 9PM
Nombre de la carrera: Asistente Integral de pacientes | Período: Anual No Modular Tres Períodos |
Código de la carrera: AIP | Horas semanales teóricas presenciales: 3 |
Modalidad de curso: Presencial | Horas semanales investigativas no presenciales: 5 |
- Ayuda a los pacientes con actividades de cuidado personal, como higiene personal, vestimenta y alimentación.
- Asiste a los pacientes a movilizarse, ya sea caminando, usando sillas de ruedas u otros dispositivos de asistencia.
- Administra medicamentos orales, tópicos o inyectables, bajo la supervisión y dirección del personal médico.
- Aplica tratamientos específicos según las indicaciones del personal médico o de enfermería, observando los protocolos establecidos.
- Toma signos vitales como la presión arterial, el pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura del paciente. También monitorea y registra indicadores, como la ingesta de líquidos, la producción de orina y el peso del paciente.
- Aplica habilidades socioemocionales de comunicación, empatía y confidencialidad.
- Emplea el cumplimiento de los protocolos de higiene de manos y de uso adecuado de equipos de protección personal.
- Competencia técnica: Se evalúa la habilidad del Asistente Integral de Pacientes para realizar las tareas y procedimientos asignados de manera precisa y segura. Esto incluye la capacidad de realizar cuidados personales, tomar signos vitales, administrar medicamentos, aplicar tratamientos y seguir las instrucciones y protocolos establecidos.
- Comunicación efectiva: Se evalúa la capacidad del Asistente Integral de Pacientes para comunicarse de manera clara, tanto verbalmente como por escrito. Esto incluye la capacidad de transmitir información relevante al personal médico, documentar de manera precisa y comprensible, y establecer una comunicación efectiva con los pacientes y sus familias.
- Trabajo en equipo: Se evalúa la capacidad del Asistente Integral de Pacientes para trabajar de manera colaborativa con otros miembros del equipo de atención médica. Esto implica la capacidad de contribuir de manera efectiva en el trabajo en equipo, seguir instrucciones y colaborar para brindar una atención integral y coordinada a los pacientes.
- Orientación al paciente: Se evalúa la capacidad del Asistente Integral de Pacientes para brindar un cuidado centrado en el paciente, demostrando empatía, comprensión y respeto hacia los pacientes y sus necesidades individuales. Esto incluye la capacidad de escuchar activamente, responder a las preocupaciones de los pacientes y brindar apoyo emocional.
- Organización y gestión del tiempo: Se evalúa la capacidad del Asistente Integral de Pacientes para gestionar eficientemente su tiempo y las tareas asignadas. Esto incluye la capacidad de establecer prioridades, mantener un entorno ordenado, realizar las tareas de manera oportuna y cumplir con los plazos establecidos.
- Seguridad y prevención de riesgos: Se evalúa la capacidad del Asistente Integral de Pacientes para seguir los protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el entorno de atención médica. Esto incluye la adherencia a las medidas de higiene, el uso adecuado de equipos de protección personal y la identificación y comunicación de situaciones de riesgo o seguridad.
PRIMER PERIODO | |
SEMANAS | Unidades Curriculares |
1. Generalidades del sistema de salud: | |
1 – 3 | 1.1 Perfil del Asistente de pacientes a nivel hospitalario y/o en el hogar 1.2 Deberes y Derechos de los Pacientes 1.3 Abuso y negligencia al paciente pediátrico y geriátrico 1.4 Terminología Médica |
2. Fundamentos de la ciencia de la Enfermería: | |
4 – 5 | 2.1 Historia de la Enfermería. 2.2 Importancia profesional de la Enfermería 2.3 Ética y Deontología profesional 2.4 Leyes del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Costa Rica. |
3. Anatomía y fisiología Básica. | |
6 – 7 | 3.1 Historia de la anatomía 3.2 Sistemas anatómicos 3.3 Sistema osteoarticular 3.4 Órganos 3.5 Conceptos básicos de la fisiología asociados a los órganos humanos. 3.6 Fisiología por sistemas |
9 – 10 | 4. Técnicas y procedimientos I |
4.1 Signos vitales 4.2 Temperatura 4.3 Presión arterial 4.4 Frecuencia cardiaca 4.5 Frecuencia respiratoria 4.6 Glicemia 4.7 Rangos normales y principales alteraciones. | |
11 – 12 | 5. Educación y Promoción de la Salud II: |
5.1 Técnicas de educación a los pacientes y familiares. 5.2 Técnicas de comunicación asertiva 5.3 Proceso de duelo. 5.3.1 ¿Qué es el duelo? 5.3.2 Etapas 5.3.3 ¿Cómo sobrellevar el duelo? | |
13 | 6. Técnicas generales de masajes: |
6.1 Masaje. Definición 6.2 Indicación y contraindicación de masajes 6.3 Efecto relajante del masaje en el adulto mayor (masaje geriátrico) | |
14-15 | 7. Educación y Promoción de la Salud I |
7.1 Importancia de la educación de salud 7.2 Salud. 7.3 Ejercicio físico. 7.4 Buena alimentación. 7.5 Sueño. 7.6 Higiene. 7.7 Salud Mental. | |
Evaluaciones | |
16 | Evaluación y repasos prácticos. |
SEMANAS | SEGUNDO PERÍODO |
Unidades Curriculares | |
17 – 19 | 8. Asistencia básica del paciente: |
8.1 Asistencia básica en la higiene. 8.2 Técnicas del retiro y puesta de ropa del paciente. 8.3 Baño en cama. 8.4 Baño de aspersión. 8.5 Aseo de la boca (persona cooperadora y/ o inmóvil). 8.6 Cambio de pañal. 8.7 Cuidado de la higiene para las diversas partes del cuerpo. 8.8 Cuidados generales de los tipos de baño. | |
20 – 21 | 9. Técnicas y procedimientos II |
9.1 Movilización de pacientes de cama-silla. 9.2 Movilización de pacientes de cama-camilla. 9.3 Movilización de pacientes de silla-silla de baño. 9.4 Movilización de pacientes de silla-cama. 9.5 Movilización de pacientes de cama-silla-andadera. 9.6 Movilización para el uso del orinal y el bidé. 9.7 Movilización de una persona con cirugía de abdomen. 9.8 Movilización de una persona con cirugía de cadera. | |
22 – 23 | 10. Pacientes con Diabetes: |
10.1 Definición de Diabetes Mellitus y sus tipos. 10.2 Fisiopatología de la Diabetes Mellitus 10.3 Factores que propician el desarrollo de la Diabetes Mellitus. 10.4 Signos y síntomas de la Diabetes Mellitus. 10.5 Complicaciones de la persona con Diabetes Mellitus. 10.6 Signos y síntomas de la persona con Hiperglicemia e Hipoglicemia. 10.7 Farmacología del paciente diabético | |
11. Pie Diabético | |
24 | 11.1 Definición de pie diabético 11.2 Factores de riesgo del pie diabético 11.3 Signos y síntomas del pie diabético 11.4 Prevención del pie diabético 11.5 Complicaciones del pie diabético 11.6 Cuidados del pie diabético. |
12. Enfermedades más frecuentes del adulto mayor: | |
25 – 27 | 12.1 Hipertensión arterial 12.2 Accidente Cerebro Vascular. 12.3 Anemia. 12.4 Enfermedad de Parkinson. 12.5 Demencias. 12.6 Enfermedad de Alzheimer 12.7 Osteoporosis 12.8 Fracturas de cadera 12.9 Tiroidismo |
13. Esquema de vacunación en niños y adolescentes | |
28 | 13.1 Esquema completo obligatorio 13.2 Dosis según edad 13.3 Dosis de refuerzo según edad |
14. Enfermedades más frecuentes en el niño y adolescente | |
29 – 30 | 14.1 Asma 14.2 Resfriados 14.3 Bronquitis 14.4 Infecciones de oídos 14.5 Gastroenteritis 14.6 Malformaciones congénitas 14.7 Infecciones cutáneas 14.8 Menstruación 14.9 ITS 14.10 Embarazo y partos precoces. |
Evaluaciones | |
31-32 | Evaluación y repasos prácticos. |
Curso instructor
PAGO TOTAL
OFERTA
₡881,280
₡396,576
la oferta termina el 23/12/2026
PAGO MENSUAL
OFERTA
₡73,440
₡36,720
por mes for 12 total payments
la oferta termina el 23/12/2026
PAGO SEMANAL
OFERTA
₡18,360
₡9,180
por semana for 48 total payments
la oferta termina el 23/12/2026
Este curso no tiene ninguna sección.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!