TECNICO ESPECIALISTA EN MECANICA AUTOMOTRIZ MODULO ELECTRICIDAD SABADOS 12 MD – 3 PM

COMPETENCIA GENERAL A DESARROLLAR Aplica de manera efectiva, las habilidades necesarias para diagnosticar, mantener, modificar y reparar los sistemas mecánicos de motor, chasis, así como eléctricos y electrónicos de los vehículos livianos y utiliza para un óptimo desempeño, herramientas y equipos especializados. Además, interpreta manuales técnicos y diagramas de circuitos para llevar a cabo de manera precisa, las tareas de reparación de los componentes del motor, sistemas de transmisión, sistemas de frenos, sistemas de suspensión, sistemas de dirección, sistemas eléctricos y electrónicos. También emplea medidas de seguridad y normas medioambientales aplicables a la actividad. PROPÓSITO DE LA CARRERA El propósito de la carrera de reparación de sistemas de vehículos livianos es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en técnicos competentes en el mantenimiento y reparación de vehículos livianos. La carrera tiene como objetivo preparar a los estudiantes para que puedan diagnosticar, solucionar problemas y reparar eficientemente los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de los vehículos. El propósito principal es capacitar a los estudiantes para que puedan ingresar al campo de la industria automotriz y desempeñarse como técnicos de reparación de vehículos livianos en talleres de reparación, concesionarios de automóviles, empresas de servicios de flotas u otras organizaciones relacionadas. Esto implica que los estudiantes desarrollen las habilidades prácticas necesarias para realizar reparaciones y mantenimiento, así como la capacidad de utilizar herramientas y equipos especializados. Además, pretende fomentar la comprensión de las medidas de seguridad y las normas medioambientales aplicables a la reparación de vehículos livianos, para que los estudiantes puedan realizar su trabajo de manera segura y ética. En resumen, el propósito de esta carrera, es brindar a los estudiantes una base sólida de conocimientos teóricos y habilidades prácticas para que puedan ingresar al campo laboral como técnicos de reparación de vehículos livianos, además de contribuir de manera efectiva al fortalecimiento y capacitación del sector de reparación automotriz en Costa Rica.     COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  1. Comprende la estructura de los automóviles livianos
  2. Diagnostica y soluciona problemas mecánicos de motor y chasis
  3. Diagnostica y soluciona problemas eléctricos y electrónicos:
  4. Realiza mantenimiento preventivo de los diferentes sistemas y componentes del vehículo
  5. Utiliza herramientas y equipos especializados
  6. Aplica las normas, reglamentos y especificaciones técnicas de los fabricantes
  7. Emplea medidas de seguridad y normas medioambientales aplicables a la actividad

CRITERIOS DE DESEMPEÑO Los criterios de desempeño en nuestra carrera de reparación de sistemas de vehículos livianos son los estándares y medidas utilizados para evaluar y determinar el rendimiento en los siguientes aspectos cognitivos y habilidades prácticas:

  1. Conocimiento técnico: Se evalúa la comprensión y el dominio de los conocimientos teóricos relacionados con los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de los vehículos livianos. Esto puede incluir exámenes escritos, pruebas de conocimiento y evaluaciones teóricas.
  2. Habilidades prácticas: Se evalúa la capacidad de los estudiantes para realizar reparaciones y mantenimiento en vehículos livianos utilizando las técnicas y procedimientos adecuados. Esto puede incluir pruebas prácticas donde los estudiantes deben demostrar sus habilidades en la utilización de herramientas, equipos y la solución de problemas reales.
  3. Capacidad de diagnóstico: Se evalúa la habilidad de los estudiantes para identificar y diagnosticar problemas en los sistemas de los vehículos. Esto puede involucrar la realización de pruebas de diagnóstico, interpretación de datos y la selección de soluciones apropiadas.
  4. Eficiencia y precisión: Se evalúa la capacidad de los estudiantes para realizar tareas de reparación y mantenimiento de manera eficiente y precisa. Esto implica la gestión adecuada del tiempo, la atención al detalle y la capacidad de seguir instrucciones y procedimientos correctamente.
  5. Seguridad: Se evalúa el cumplimiento de los estándares de seguridad en el entorno de trabajo. Los estudiantes deben demostrar un conocimiento adecuado de las medidas de seguridad, así como la aplicación de prácticas seguras en todas las actividades relacionadas con la reparación de vehículos livianos.
  6. Comunicación y habilidades interpersonales: Se evalúa la capacidad de los estudiantes para comunicarse efectivamente con los clientes y otros miembros del equipo de trabajo. Esto puede incluir la capacidad de entender las necesidades del cliente, proporcionar explicaciones claras y resolver problemas de manera colaborativa.

PERFIL DEL EGRESADO El perfil de nuestros egresados de la carrera de reparación de sistemas de vehículos livianos es el de un técnico capacitado y competente en el mantenimiento y reparación de vehículos livianos. Al completar el programa, el egresado poseerá una serie de habilidades y conocimientos que le permitirán desempeñarse eficientemente en el campo de la industria automotriz. Algunos aspectos del perfil del egresado pueden incluir:  

  1. Conocimientos técnicos: El egresado tendrá un sólido conocimiento de los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de los vehículos livianos, así como de los componentes y tecnologías asociadas. Estará familiarizado con los procedimientos de diagnóstico, reparación y mantenimiento de estos sistemas.

 

  1. Habilidades prácticas: El egresado tendrá habilidades prácticas para realizar reparaciones y mantenimiento en los vehículos livianos. Podrá utilizar herramientas y equipos especializados de manera adecuada y segura, y aplicará técnicas y procedimientos correctos en su trabajo.

 

  1. Capacidad de diagnóstico: El egresado será capaz de identificar y diagnosticar problemas en los sistemas de los vehículos livianos, utilizando técnicas de diagnóstico apropiadas y herramientas de prueba. Tendrá habilidades para solucionar problemas y encontrar soluciones efectivas.

 

  1. Conciencia de seguridad: El egresado entenderá la importancia de la seguridad en el entorno de trabajo y aplicará las medidas adecuadas para protegerse a sí mismo y a los demás. Estará al tanto de las normas y regulaciones de seguridad relacionadas con la reparación de vehículos.

 

  1. Orientación al cliente: El egresado tendrá habilidades de comunicación y trato con los clientes, proporcionando un servicio profesional y atento. Podrá entender y abordar las necesidades y preocupaciones de los clientes, brindando soluciones efectivas a sus problemas.

  Es importante tener en cuenta que el perfil de nuestros egresados podrá  variar según las especializaciones adicionales que se ofrezcan durante la carrera, pues nuestros programa pueden adaptarse a los avances tecnológicos y los requisitos de la industria automotriz en Costa Rica, para formar técnicos altamente calificados y actualizados.

MÓDULO DE ELECTRICIDAD
Unidades Curriculares
1.      Conceptos relacionados con las leyes, magnitudes y fuentes de energía eléctrica aplicadas a los circuitos eléctricos del vehículo automotor
1.1   Constitución de la materia: 1.1.1   El átomo 1.1.2   Conductores 1.1.3   Semi-conductores 1.1.4   Tipo P 1.1.5   Tipo N 1.1.6   Aislantes 1.2   Conceptos de: 1.2.1   Corriente eléctrica 1.2.2   Corriente alterna 1.2.3   Corriente directa 1.2.4   Magnitudes eléctricas 1.2.5   Ley de Ohm 1.2.6   Ley de potencia. 1.3   Simbología 1.3.1   Principales símbolos utilizados 1.3.2   Símbolos básicos aplicados en diagramas automotrices 1.4   Resistencia eléctrica: 1.4.1   Fijas 1.4.2   Código de colores 1.4.3   Variables 1.4.4   Potenciómetros 1.4.5   Reóstatos. 1.5   Cálculo para determinar: 1.5.1   Fusible por emplear 1.5.2   Diámetro de cable por emplear 1.6   Circuito eléctrico: 1.6.1      Características de los circuitos en serie 1.6.2      Características de los circuitos en paralelo. 1.7 Funcionamiento y características del multímetro digital, escalas para medir: 1.7.1   Voltaje 1.7.2   Amperaje 1.7.3   Resistencia 1.8 Técnicas para realizar circuitos en serie, paralelo y mixto. 1.9 Técnicas para el uso del multímetro en: 1.9.1   Voltaje (Caídas de tensión) 1.9.2   Amperaje 1.9.3   Medición de resistencias
2.    Estado y funcionamiento de los acumuladores, y utilización del equipo, herramienta y especificaciones del fabricante siguiendo normas de seguridad, salud ocupacional y conservación del ambiente
2.1  Baterías: 2.1.1   Función, constitución, funcionamiento y tipos de batería 2.1.2   Convencionales 2.1.3   Libre de mantenimiento 2.1.4   Técnicas para el diagnóstico, carga, comprobación, instalación de la batería y mantenimiento 2.1.5   Técnicas para realizar conexiones en serie y en paralelo en la batería
3.       Prácticas con circuitos básicos con elementos electrónicos utilizando equipos y herramienta adecuadas
1.1  Diagramas 1.1.1   Elaboración de diagramas y los circuitos eléctricos básicos en el automóvil 1.1.2   Circuitos serie, paralelo y mixto con resistencias, reóstatos y potenciómetros 1.1.3   Medición de magnitudes eléctricas en los circuitos
4.       Diagnóstico de circuitos auxiliares del vehículo liviano utilizando el equipo, herramienta según especificaciones del fabricante
4.1  Circuitos auxiliares 4.1.1   Circuito de pito 4.1.2   Circuito de luz de freno 4.1.3   Circuito de luz de reversa 4.1.4   Circuito de luces principales 4.1.5   Circuito de luz de posición 4.1.6   Circuito de luces de emergencia 4.1.7   Circuito de direccionales 4.1.8   Circuito de abanico controlado por interruptor bimetálico 4.1.9   Circuito de abanico controlado por computadora
5      Diagnóstico de sistema de carga utilizando el equipo,  utilizando el equipo, herramienta según especificaciones del fabricante
5.1  El magnetismo. 5.1.1   Principios de funcionamiento del dínamo 5.1.2   Función, funcionamiento y tipos de relevadores 5.1.3   Función, funcionamiento y constitución del sistema de carga 5.1.4   Función, funcionamiento, constitución y tipos de Alternador 5.1.5   Diagramas 5.1.6   Funcionamiento y constitución del regulador de voltaje 5.1.7   Mecánico y electrónico 5.1.8   Técnicas de diagnóstico del sistema de carga. 5.1.9   Técnicas de la reparación del alternador (Demostración práctica)
6      Diagnóstico del sistema de arranque  utilizando el equipo, herramienta según especificaciones del fabricante
6.1  Arrancador 6.1.1   Función, funcionamiento, constitución y tipos de Arrancador 6.1.2   Componentes solenoide, motor cc, piñón impulsor 6.1.3   Técnicas de diagnóstico del sistema de arranque 6.1.4   Técnicas de la reparación del arrancador (Demostración práctica)
7      Proyecto final del módulo: Elaboración de la maqueta didáctica con los circuitos principales del vehículo
7.1  Todos los circuitos del vehículo

Course Information

Tiempo estimado: 7 MESES, 28 SEMANAS

Dificultad: Principiante

Curso instructor

keilor.sanchez keilor.sanchez Autor

PAGO TOTAL

OFERTA 728,000 327,600
la oferta termina el 23/12/2026

PAGO MENSUAL

OFERTA 104,000 52,000
por mes for 7 total payments
la oferta termina el 23/12/2026

PAGO SEMANAL

OFERTA 26,000 13,000
por semana for 28 total payments
la oferta termina el 23/12/2026

Este curso no tiene ninguna sección.